Biografía

Campeche, Campeche 1990.

Arquitecta. Estudió la Maestría en Producción y Enseñanza de Artes Visuales en la Escuela Superior de Artes de Yucatán. Su producción aborda una investigación sobre el trabajo con archivo encontrado y construido: detonante de desdoblamientos, narrativas y ficciones que surgen durante su traducción, deconstrucción y reinterpretación a los lenguajes de la pintura y la gráfica. Becaria del programa Jóvenes Creadores, FONCA en la especialidad de Pintura, ediciones 2019-2020 y 2017-18.Premio de adquisición Zona Sur, Movimiento Plástico (FORCAZS) Mérida, Yucatán (2018) Primer lugar en el III Premio Estatal de Artes Visuales “Enrique Herrera Marín” (2014), becaria en la categoría Jóvenes Creadores-Pintura del PECDA, Campeche (2013)Su obra se ha expuesto en el Festival internacional de arte contemporáneo A-PART Alpilles, Francia. En el Salzburger Kustverein, (Salzburgo, Austria). Gráfica Móvil – La Curtiduría, Bienal de la Habana, Cuba. Centro de las Artes de San Agustín (CaSA), XXXIX Encuentro Nacional de Arte Joven Aguascalientes. XI Bienal Joaquín Clausell (Campeche), y en el Centro Cultural “La Cúpula” Mérida. Y de manera individual: En 2020, presentó la muestra "Kabinett" en el Centro Cultural "La68" (Mérida,Yuc). En 2019 las muestras: "Ensayo sobre la Memoria", en el Centro Cultural “El Palacio” Campeche y "Montañas, Gigantes, y otras apariciones", en la Galería La Eskalera. (Mérida, Yucatán). En 2018 "Meta-relatos", en Librería Áncora, 2017 "Memorias Circunvecinas", en el Museo de la Ciudad de Mérida. 2015 "Archivo Perdido", Itzimná 65, (Mérida Yuc). 2013 "Mapas Mentales" en Laboratorio de Arte contemporáneo.Actualmente imparte el taller de dibujo en la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY).

Statement

Mi producción parte de una investigación sobre el trabajo como archivo encontrado y construido: detonante de desdoblamientos, narrativas y ficciones que surgen durante su traducción, deconstrucción y reinterpretación de los distintos lenguajes de la pintura y la gráfica. Los ejes rectores de mi trabajo son conceptos como el tiempo, la arqueología visual, la ausencia, el recuerdo, la repetición y la memoria, lo que me interesa explorar es el "lado B" de las experiencias que encierra el archivo, los fantasmas que lo habitan: los meta-relatos, los sueños, los laberintos de nuestra percepción y los rincones del alma humana, las obsesiones y las pesadillas.